PARTE UNO
Rectángulos doblados de iluminación. Este tipo de rectángulo lumínico tendría la tarea de iluminar el paso, los caminos en vía recta, cuerva, subida (Puentes). El conductor no tendrá temor a estrellarse ya que cuentan con un sistema de sensores que detectan la velocidad de un transporte y así poder determinar como actuar. Pueden actuar como barreras fijas o barreras que se ocultan, dependiendo del problema, o de la configuración del rectángulo.
Su sistema regula la potencia de la iluminación, los LUMENS. Su sistema se regula en base a unas variables que se definen conforme a unas reglas integradas de los ojos humanos y su funcionamiento dependiendo de la cantidad de luz (Información de Salud) y datos obtenidos de la iluminación existente en la ubicación del rectángulo (Sombra, día, noche, etc...). Para así evitar destellos, mareos, perdida de la percepción, entre otros. El sistema también tendrá la característica de recargarse por las mañanas, "Energía fotovoltaica".
La luz, su potencia lumínica dependerá del clima en ese momento (Lluvia, granizo), dependiendo de su zona de ubicación (zonas secas o húmedas), día y noche. La luz no es de color rosa, solo es una representación artística estética.
Si usted quisiera ver el paisaje durante las mañanas, etc. No hay problema, los Rectángulos lumínicos se podrán ocultar.
En la siguiente parte de Funciones se mostrara los dos mecanismos de ocultación y su combinación con suministros de energía renovables.
Una de las tantas combinaciones posibles y mas eficientes es la de crear un túnel con estos rectángulos lumínicos de alta resistencia. Esto supondría una seguridad de protección contra accidentes automovilísticos, además de ser una zona con internet gratuito será una zona iluminada tenuemente para no molestar los ojos, pero no será tan opaca. En puentes queda perfecta para que la gente pueda pasar con seguridad. Además estos rectángulos lumínicos están conectados a una calle inteligente, por lo tanto obtiene energía de esta debido a las celdas fotovoltaicas propias de la calle, lo que supone una alimentación energética sustentable, ecológica e eficiente.
La parte superior del exoesqueleto transparente estará compuesta de 3 partes: La zona de materiales conductivos, la zona de sensores, y la zona de circuitos o zona de mando. En la zona de mando se encuentran los circuitos y las conexiones de la placa madre. La energía lumínica que se transforma en eléctrica en los paneles solares pasa por la parte "Materiales conductivos" y llega hasta la parte de la placa madre donde suministra energía eléctrica al sistema para que sea enviada mediante la "cinta de energía" a los "tubos de iluminación". La parte superior "Zona de sensores" esta compuesta por una red de sensores de iluminación y sensores de temperatura. La placa madre les suministra energía a los sensores, y los datos obtenidos de los sensores se envían a la placa madre, directo al la zona de procesamiento donde el programa dependiendo de la configuración pueda realizar algunas funciones extra.
Primero se da el choque de los fotones con lo sensores, entonces son detectados por la placa superior y su pequeña energía es enviada a un procesador para comparar con sus registros definidos la cantidad de fotones durante un día soleado, uno nublado o de noche. Después transmite el mensaje a la placa madre mediante un sistema de códigos de 4 combinaciones energéticas.
La ondas calorífica propias del ambiente en el que se encuentra, propagadas por el espacio llegan hasta el sensor de temperatura, donde las ondas chocan e inducen su energía en el inductor de temperatura (Dentro de este hay un gas que al subir de temperatura o al bajar, sus moléculas se moverán a cierta velocidad e impactaran con la placa medidora de energía cinética). La placa medidora de energía cinética enviara la información obtenida al microprocesador el cual la leerá, la codificara y enviara el patrón de información como señal al procesador.